miércoles, 9 de abril de 2025

Las matriculaciones de turismos crecen un 23% en marzo con más demanda de eléctricos

 

El mercado automovilístico español ha cerrado el mes de marzo con 116.725 turismos matriculados, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes del año anterior. Un crecimiento que, según fuentes del sector, responde principalmente a la reposición de vehículos en la Comunidad Valenciana tras los daños provocados por la DANA, así como al aumento de la demanda de coches electrificados.

Este impulso ha contribuido a consolidar un primer trimestre positivo. En los tres primeros meses de 2025, se han matriculado 279.368 turismos, lo que representa un crecimiento del 14,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Un dato que acerca al sector a los niveles previos a la pandemia, tras años de caídas y recuperación desigual.

Los eléctricos ganan terreno

Uno de los protagonistas del mes ha sido, sin duda, el vehículo electrificado. En marzo, las matriculaciones de eléctricos puros e híbridos enchufables alcanzaron las 16.474 unidades, lo que supone un aumento del 68,7% respecto al mismo mes de 2024. Esta cifra representa ya el 14,1% del total del mercado.

En el acumulado del primer trimestre, la cifra asciende a 39.741 unidades, con un incremento interanual del 46,7%. Un crecimiento que podría intensificarse en los próximos meses si se confirma la esperada reactivación del Plan MOVES, el programa de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos.

Todos los canales crecen

El crecimiento de las matriculaciones se ha extendido a todos los canales de venta:

  • Particulares: 44.069 unidades (+26,6%)

  • Alquiladores: 39.482 unidades (+23,8%)

  • Empresas: 33.174 unidades (+18,4%)

Este comportamiento generalizado refleja un dinamismo sostenido de la demanda, tanto en el consumidor final como en el ámbito corporativo y del alquiler.

Los comerciales ligeros también se animan

Además del turismo, el segmento de vehículos comerciales ligeros también ha cerrado marzo con cifras positivas: 15.939 unidades vendidas, lo que supone un crecimiento del 15,1%. En el acumulado anual, el aumento se sitúa en un 12,5%, una evolución que refuerza la recuperación de este tipo de vehículos, esenciales para el transporte urbano y la actividad empresarial.

Plan MOVES: una ayuda clave para el impulso eléctrico

Las principales asociaciones del sector valoran positivamente la renovación del Plan MOVES, anunciada por el Gobierno con una dotación de 400 millones de euros hasta finales de 2025, con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Desde ANFAC insisten en que este plan es esencial para impulsar la movilidad electrificada y rejuvenecer el parque automovilístico español, cuya edad media ya supera los 14,5 años. Por su parte, FACONAUTO destaca que el buen ritmo de matriculaciones está directamente relacionado con el aumento de los electrificados y pide estabilidad en las ayudas. GANVAM, en la misma línea, reclama un plan nacional sólido que garantice la continuidad de la renovación del parque.

Expectativas positivas a corto plazo

El sector confía en que la tendencia positiva se mantenga en los próximos meses, apoyada tanto en la recuperación de la confianza del consumidor como en las ayudas públicas. La estabilización de la cadena de suministro, junto con el avance de la infraestructura de recarga, serán también factores clave para consolidar la movilidad eléctrica en España.