martes, 8 de abril de 2025

La mecánica del empleo: por qué los talleres son clave en el mercado laboral

El sector de la automoción consolida su posición como uno de los pilares del empleo en España, según el Informe sobre el Estado del Mercado Laboral en España 2024, elaborado por InfoJobs y Esade. Dentro de este ámbito, el puesto de mecánico se alza como una de las profesiones más solicitadas, ocupando el cuarto lugar en el ranking nacional de demanda profesional.

En 2024 se registraron 11.643 vacantes para mecánicos, con un salario medio de 26.922 euros anuales. Estos datos reflejan no solo la importancia del mantenimiento y reparación de vehículos en la economía, sino también una clara oportunidad de inserción laboral para quienes cuenten con la formación adecuada.

Más de uno de cada diez empleos del sector artesanal, ligados a la automoción

El área de “Profesiones, Artes y Oficios”, que agrupa a sectores como la carpintería, la fontanería o la automoción, acumuló 255.718 ofertas de empleo en 2024. De ellas, 27.748 vacantes correspondieron directamente al sector de la automoción, lo que representa el 11% del total.

Pese a mantenerse como una de las áreas con mayor volumen de empleo, esta cifra muestra una ligera disminución frente a 2023, cuando se publicaron 29.470 ofertas. Esta reducción no ha impedido que los mecánicos sigan destacando entre las ocupaciones más requeridas del país.

Alta demanda, alta competencia

La necesidad de profesionales cualificados en mecánica convive con un mercado competitivo. Según el informe, cada vacante de mecánico recibe una media de 21 candidaturas, lo que refleja una notable competencia por el puesto. Esto subraya la importancia de la especialización y la experiencia para destacar en los procesos de selección.

Además, el 43% de los contratos fueron indefinidos, y el 36% tuvieron una duración determinada, lo que demuestra una cierta estabilidad laboral en el sector. En cuanto al perfil de los candidatos, el 34% contaba con estudios básicos, mientras que el 25% había cursado formación profesional, especialmente en ramas técnicas. La mayoría de los trabajadores del sector, un 54%, acumulaba entre uno y dos años de experiencia previa.

Remuneraciones al alza

Otra señal positiva para quienes se plantean desarrollar su carrera en este ámbito es el aumento de los sueldos. En el conjunto del sector de “Profesiones, Artes y Oficios”, la remuneración media pasó de 24.285 euros en 2023 a 24.968 euros en 2024, lo que supone un incremento de 683 euros. Aunque el salario de los mecánicos se sitúa por encima de esta media, el alza general indica una revalorización progresiva del trabajo manual y técnico.

Tendencias que definirán el futuro del sector

El informe identifica tres grandes tendencias que marcarán la evolución del empleo en automoción:

  1. Digitalización y tecnología: La creciente complejidad de los vehículos, que incorporan cada vez más sistemas electrónicos y de software, impulsa la necesidad de mecánicos con competencias avanzadas en diagnósticos electrónicos y gestión digital.

  2. Sostenibilidad: La transición hacia vehículos eléctricos y energías limpias está generando nuevas oportunidades laborales, especialmente en el ámbito de las baterías, el reciclaje y la economía circular.

  3. Formación especializada: La escasez de profesionales cualificados ha provocado un aumento de la demanda de programas educativos que combinen mecánica tradicional con formación en nuevas tecnologías y sostenibilidad ambiental.