martes, 18 de marzo de 2025

Tendencias de automoción que nos sorprenderán en 2025: la evolución del coche y la movilidad

La industria del automóvil está en constante evolución, y 2025 no será la excepción. Las tecnologías emergentes, los nuevos hábitos de los conductores y los retos de movilidad urbana seguirán impulsando cambios significativos en el sector. A continuación, analizamos las principales tendencias que veremos en el mercado automotor durante este año.

La inteligencia artificial revoluciona la experiencia de conducción

En 2024, las inteligencias artificiales generativas se consolidaron en diversos sectores, y en 2025 su integración en los automóviles será una realidad. Los asistentes virtuales basados en IA, como Reno de Renault, permitirán a los conductores interactuar con sus coches mediante lenguaje natural, mejorando la experiencia de conducción y facilitando la navegación, la configuración del vehículo y el entretenimiento a bordo.

Además, la IA también jugará un papel clave en la optimización del consumo de energía y seguridad vial, ajustando la conducción en función de las condiciones del tráfico y del entorno.

El 5G acelera la conectividad de los coches

La conectividad 5G será una de las principales innovaciones en el sector. El 5G permitirá una comunicación vehículo-a-todo (V2X), permitiendo que los coches interactúen en tiempo real con otros vehículos, peatones, semáforos y la infraestructura vial. Esto mejorará la seguridad y facilitará una movilidad más eficiente en las ciudades.

También traerá mejoras en los sistemas de infoentretenimiento, con navegación en la nube, actualizaciones OTA (Over The Air) y servicios avanzados en los cuadros de mandos digitales.

El coche autónomo da un paso más

Los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) continúan evolucionando, y en 2025 se verán cambios significativos con la implantación obligatoria de nuevas ayudas a la conducción en los coches matriculados en la UE.

Entre ellas, se espera la conducción semiautónoma de nivel 2 como estándar, permitiendo que el coche controle dirección, aceleración y freno bajo supervisión del conductor. Además, modelos de alta gama podrán contar con niveles de automatización avanzados, acercándonos cada vez más a la autonomía completa.

Sensores inteligentes que protegen a los conductores

Los avances en sensores y radares LIDAR han permitido mejorar la seguridad dentro del coche. En 2025, los sistemas de monitorización del conductor (DMS) y detección de fatiga (DDR) serán más sofisticados, analizando expresiones faciales y patrones de conducción para anticipar posibles signos de somnolencia o distracción.

Estos avances aumentarán la seguridad y podrán prevenir accidentes mediante alertas automáticas o ajustes en la conducción.

La personalización del coche alcanza un nuevo nivel

Los conductores de 2025 tendrán más opciones para personalizar sus vehículos. Desde opciones de pintura y vinilado hasta accesorios fabricados con impresión 3D, la tendencia "aesthetic car wrapping" estará en auge.

Ejemplo de ello es el Renault 4 E-Tech eléctrico, que ofrecerá más de 600 combinaciones de colores y diseños para adaptarse a los gustos de cada conductor. Además, se popularizarán accesorios personalizables para el interior del coche, aportando mayor exclusividad y diferenciación en el mercado.

Micromovilidad y nuevas formas de moverse en la ciudad

El auge del Mobility as a Service (MaaS) ha cambiado la forma en que los jóvenes entienden la movilidad. El carsharing y el ride-hailing (VTC) continuarán en crecimiento, mientras que los fabricantes apostarán por vehículos eléctricos accesibles para la movilidad urbana.

Ejemplo de ello es Renault con su startup Mobilize, que impulsa nuevas soluciones de movilidad compartida. El futuro Twingo eléctrico podría convertirse en un referente en este segmento, combinando accesibilidad y sostenibilidad.

Compra de coches 100% digital

El comercio electrónico ha llegado para quedarse, y el sector automotriz no es la excepción. En 2025, la compra de coches online se afianzará gracias a asistentes virtuales de IA, plataformas de configuración avanzada y firma digital.

Renault ha desarrollado "EVA", un asistente de IA para ayudar en la selección de coches eléctricos, mientras que otros fabricantes ofrecerán experiencias de compra completamente digitales, con entrega a domicilio incluida.

A pesar de estos avances, los concesionarios físicos seguirán siendo clave en la experiencia omnicanal, combinando lo mejor del mundo digital con la atención personalizada.