jueves, 20 de marzo de 2025

Los coches eléctricos se deprecian (mucho) más rápido que los de combustión

Uno de los grandes hándicaps a los que se enfrentan los conductores interesados en la compra de un coche eléctrico es su elevado precio. Los modelos con una autonomía suficiente para el día a día y para viajes largos no son asequibles para la mayoría de los bolsillos. Como alternativa, muchos compradores dirigen su atención al mercado de segunda mano. Sin embargo, hay un problema evidente: los coches eléctricos se deprecian mucho más rápido que los vehículos de combustión interna.

Un reciente informe de la consultora alemana Bähr & Fess Forecasts, publicado por Focus Online, ha analizado esta cuestión y sus conclusiones son claras: los coches eléctricos pierden valor a un ritmo mucho mayor que los coches de gasolina o diésel. Pero, ¿qué cifras respaldan esta afirmación?

Comparativa de depreciación: eléctricos vs. combustión

Para entender el impacto real de la depreciación en los coches eléctricos, basta con analizar los datos del estudio:

  • Los coches con motor de combustión interna pierden, en promedio, un 24,2% de su valor tras recorrer los primeros 15.000 kilómetros.

  • Los híbridos enchufables mantienen una depreciación similar a la de los coches de combustión.

  • Los coches eléctricos, en cambio, pueden llegar a perder hasta el 50% de su valor inicial en el mismo período.

Esto significa que la depreciación de los vehículos eléctricos prácticamente duplica la de los modelos de gasolina o diésel, una tendencia que desincentiva su compra en el mercado de segunda mano y plantea dudas sobre su rentabilidad a largo plazo.

¿Por qué se devalúan tan rápido?

La rápida depreciación de los coches eléctricos está directamente relacionada con el vertiginoso avance de la tecnología en este sector. Entre las principales razones destacan:

  • Evolución acelerada de los modelos: la oferta de vehículos eléctricos crece cada año con mejoras significativas en autonomía, eficiencia y baterías. Esto hace que los modelos anteriores queden obsoletos en menos tiempo.

  • Mejoras en la tecnología de baterías: las nuevas generaciones de baterías ofrecen mayor capacidad, menor tiempo de carga y más durabilidad, lo que reduce el atractivo de los modelos más antiguos.

  • Incentivos y ayudas gubernamentales: en muchos países, las subvenciones para la compra de un coche eléctrico nuevo hacen que los compradores prefieran un modelo recién salido al mercado en lugar de uno de segunda mano con tecnología menos avanzada.

  • Desconfianza sobre la vida útil de la batería: aunque las baterías de los coches eléctricos han mejorado en fiabilidad, los compradores de segunda mano temen enfrentarse a costosos reemplazos o a una notable pérdida de autonomía.

¿Existen coches eléctricos con menor depreciación?

Pese a la tendencia generalizada, hay modelos eléctricos que consiguen retener mejor su valor. Según el estudio de Bähr & Fess Forecasts, el Seat Mii eléctrico y el Škoda Enyaq iV 50 son los vehículos eléctricos que menos se devalúan en el corto plazo. De hecho, tres años después de su compra, el Škoda Enyaq iV 50 mantiene el 50,5% de su valor. Sin embargo, este modelo no está disponible en España, donde la gama comienza con el Enyaq iV 60.