lunes, 24 de marzo de 2025

Europa acelera: claves del nuevo plan de acción para el sector del automóvil

El Parlamento Europeo trabaja actualmente en un ambicioso plan para revitalizar el sector automovilístico, una pieza clave de la economía europea que representa cerca del 7% del PIB comunitario y genera empleo para alrededor de 14 millones de personas. Este sector enfrenta desafíos significativos debido al avance de competidores chinos y la amenaza constante de aranceles por parte de Estados Unidos sobre materias primas críticas como el acero y el aluminio.

Equilibrio entre sostenibilidad y pragmatismo

Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, destacó recientemente que este plan busca proporcionar a la industria automotriz europea un periodo adicional para adaptarse a las exigencias ambientales, ofreciendo un equilibrio necesario entre “sostenibilidad” y “pragmatismo”.

Más margen para cumplir con los objetivos de emisiones

Una de las claves más relevantes del nuevo plan es el aplazamiento hasta 2028 de las sanciones económicas previstas inicialmente para este año, dirigidas a fabricantes que no cumplan con la reducción del 15% de las emisiones de CO2 respecto a los niveles de 2021. Según Tzitzikostas, esta decisión aportará "un poco de aire fresco y flexibilidad" al sector.

No obstante, esta propuesta requiere el visto bueno tanto del Consejo como del Parlamento Europeo. El comisario instó a los eurodiputados a actuar con rapidez para aprobar estas medidas, facilitando así una implementación inmediata.

Revisión a la prohibición del motor de combustión

Aunque la normativa actual establece que a partir de 2035 solo podrán venderse vehículos con cero emisiones en la UE, este mismo año se reconsiderará la inclusión de otras tecnologías, como los e-combustibles. Este debate está impulsado por sectores del Partido Popular Europeo (PPE), que buscan extender la vida útil del motor de combustión para ofrecer más margen de adaptación a los fabricantes.

Por otro lado, organizaciones ambientales como Transport and Environment advierten que no debe haber concesiones significativas, recordando que el transporte representa el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa.

Europa apuesta fuerte por las baterías propias

Para disminuir la dependencia tecnológica y de recursos frente a otros mercados, especialmente China, la UE asignará un fondo de innovación de 1.800 millones de euros destinado a fomentar la producción de baterías para coches eléctricos en territorio europeo. Asimismo, a partir de 2026, se establecerá una organización específica para asistir a los fabricantes europeos en el acceso a materias primas estratégicas.

Este nuevo plan de acción europeo evidencia la complejidad de equilibrar crecimiento económico, competitividad industrial y metas ambientales, en un sector clave para el futuro del continente.