El sector automovilístico en España sigue mostrando signos de recuperación en este inicio de 2025. En febrero se matricularon 90.327 vehículos, lo que supone un incremento del 11% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se debe, en parte, a la demanda generada en las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, donde la renovación de vehículos destruidos ha impulsado las ventas.
El impacto de la DANA en las matriculaciones
Uno de los factores clave en este aumento es la reposición de vehículos en los municipios valencianos afectados por la DANA, fenómeno meteorológico que provocó importantes daños en la región. En febrero se entregaron 5.334 unidades en estas zonas, lo que representa un incremento del 400% respecto a febrero de 2024. Este repunte responde al plan Reinicia Auto+, diseñado para ayudar a los ciudadanos a reponer los vehículos dañados por las inundaciones.
En términos acumulados, durante los dos primeros meses de 2025 se han vendido 162.443 coches en España, lo que supone un crecimiento del 8,4% respecto al año anterior. Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva, las cifras de matriculación siguen estando un 10% por debajo del nivel previo a la pandemia, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
Fuerte crecimiento de los coches electrificados
El mercado de los vehículos electrificados también ha experimentado un crecimiento notable. En febrero se vendieron 13.013 coches electrificados, lo que supone un 39% más que en el mismo mes del año anterior. Estos vehículos ya representan el 14,4% del total de matriculaciones. No obstante, ANFAC señala que muchas de estas ventas corresponden a operaciones cerradas a finales de 2024.
Además, la reducción de emisiones de CO₂ en los nuevos turismos matriculados continúa su tendencia descendente. En febrero, la media de emisiones se situó en 110,3 gramos de CO₂ por kilómetro recorrido, un 5,3% menos que hace un año.
Evolución de las ventas por canal
El crecimiento en las matriculaciones no ha sido homogéneo en todos los segmentos del mercado. Las compras realizadas por particulares aumentaron un 16%, alcanzando las 40.321 unidades. Por su parte, las empresas adquirieron 29.646 vehículos, un 4% más, mientras que las compañías de alquiler experimentaron un crecimiento del 13%, con 20.360 unidades vendidas.
En el segmento de vehículos comerciales ligeros, la tendencia también ha sido positiva, con 13.996 matriculaciones, un 8,9% más. En cambio, el mercado de vehículos industriales, autocares, autobuses y microbuses sufrió un retroceso del 15,5%.
Bruselas y el futuro del automóvil en Europa
El crecimiento del sector llega en un momento crucial para la industria automovilística europea. Este miércoles, la Comisión Europea presentará su Plan de Acción para la Automoción, con el objetivo de hacer frente a la competencia de la industria china y a los posibles aranceles de la Administración Trump.
Los fabricantes europeos han expresado su preocupación por las exigencias del programa de reducción de emisiones contaminantes y piden más ayudas para la compra de vehículos eléctricos como parte de la estrategia para fortalecer el sector.