La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa), de la que ASBOC es miembro, que representa a más de 12.000 talleres en toda España, ha mantenido recientemente un encuentro con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para discutir mejoras significativas en la regulación del sector.
Más facilidades en el uso de medios electrónicos
Durante la reunión con Daniel Arribas, director general de Consumo, Conepa solicitó expresamente la incorporación en la normativa sectorial del uso de medios electrónicos para las obligaciones documentales de los talleres. Esto incluye la posibilidad de elaborar presupuestos o resguardos de depósito de vehículos utilizando herramientas habituales como WhatsApp o correo electrónico, lo cual mejoraría considerablemente la seguridad jurídica de los talleres y facilitaría su comunicación con los clientes.
Claridad sobre las garantías de los recambios
Conepa aprovechó el encuentro para recordar un dictamen emitido por el Instituto Nacional de Consumo (INC) tras la entrada en vigor de la derogada Ley de garantías. Según este dictamen, los proveedores deben ofrecer al taller reparador las mismas garantías que este último está obligado a dar al consumidor final, conforme al RD Legislativo 1/2007 del 16 de noviembre. Esta petición busca evitar situaciones desfavorables para los talleres, en las que el reparador asume una responsabilidad de garantía sin respaldo suficiente por parte del suministrador.
Cobro justo por la gestión de residuos
Otra de las demandas planteadas al Ministerio de Consumo es permitir que los talleres puedan repercutir en la factura final los costes derivados de la gestión obligatoria de residuos. Conepa defiende que estos costes forman parte inherente de la actividad empresarial del taller y deberían ser transparentemente transferidos al cliente, como ya ocurre en otros sectores.
Certificados de sostenibilidad: evitar exigencias abusivas
Finalmente, en materia de sostenibilidad, Conepa solicitó aclaraciones respecto a las exigencias por parte de los proveedores sobre certificados de sostenibilidad. La Federación quiere saber si es legítimo que dichos proveedores impongan sus propios certificados o estándares, o si pueden exigir otros creados por terceros como condición indispensable para trabajar con ellos. Además, Conepa reivindica que los talleres puedan cobrar también en factura los gastos adicionales derivados de la gestión sostenible del negocio.
Este encuentro forma parte de una serie de acciones emprendidas por Conepa para lograr que las Administraciones Públicas reduzcan la excesiva presión normativa sobre el sector del automóvil, beneficiando tanto a empresarios como a consumidores finales.