miércoles, 15 de enero de 2025

Talleres madrileños ponen sobre la mesa nueve exigencias clave a Mutua Madrileña

Los talleres de Madrid, representados por ASETRA (Conepa) y Natram (Cetraa), se preparan para una reunión crucial con Mutua Madrileña, una de las principales aseguradoras del país. En un contexto de deterioro en las relaciones entre talleres y aseguradoras, este encuentro busca abordar nueve demandas clave que los talleres consideran imprescindibles para mejorar las condiciones actuales de colaboración.

Contexto: Una relación en deterioro

Durante el pasado Congreso de Conepa, celebrado el 13 de noviembre en Ifema, quedó en evidencia el empeoramiento de las relaciones entre talleres y aseguradoras. Según una encuesta de satisfacción realizada en el sector, Mutua Madrileña ha experimentado un descenso en su calificación de un 3,97 sobre 5 en 2021 a un preocupante 2,49 en 2024, lo que representa un empeoramiento del 37% en la valoración otorgada por los talleres.

Este descontento se traduce ahora en la formulación de nueve peticiones que serán el eje de las conversaciones entre ambas partes.

Nueve puntos clave en la negociación

  1. Precio de la mano de obra:
    Los talleres solicitarán una revisión del precio actual, que se sitúa en 34,73 euros brutos y se reduce a 31,98 euros tras los descuentos aplicados. Esta cifra es considerada insuficiente para cubrir los costes operativos de los talleres.

  2. Revisión de descuentos:
    La reducción del precio de la mano de obra debido a descuentos será el segundo tema a debatir, ya que afecta directamente la rentabilidad de los talleres.

  3. Materiales de pintura:
    El incremento en el coste de los materiales de pintura suministrados por los fabricantes es otro punto clave. Los talleres buscan garantías para evitar subidas injustificadas.

  4. Baremos de tiempos:
    Especial atención se prestará a Chromastar, el baremo propio de Mutua Madrileña, cuya metodología genera discrepancias con las necesidades de los talleres.

  5. Tasa medioambiental:
    Los talleres pedirán mayor claridad sobre cómo se gestiona y aplica esta tasa.

  6. Elementos de seguridad:
    Se solicitará una evaluación de cómo se integran y financian estos elementos en las reparaciones.

  7. Reparaciones externas al taller:
    Este punto busca clarificar las políticas de la aseguradora sobre reparaciones derivadas a terceros.

  8. Gastos de depósito:
    Los talleres debatirán sobre los costes asociados al almacenamiento de vehículos en depósito.

  9. Gestión administrativa:
    Finalmente, se abordará el impacto económico y operativo que tiene la tramitación de documentación y otros procesos administrativos.

Un análisis en curso

ASETRA ha anunciado que continuará informando a sus asociados sobre el progreso de estas reuniones, en función del análisis y mapeo de las prácticas de las aseguradoras hacia los talleres. Este enfoque busca garantizar transparencia y resultados concretos en las negociaciones.