Con el inicio de 2025, la asociación española Aeca-ITV ha aclarado que el uso de la pegatina de la ITV seguirá siendo obligatorio este año. Este distintivo, también conocido como V-19, es más que un simple adhesivo: es un elemento clave que permite a las autoridades verificar, de un solo vistazo, si un vehículo tiene la ITV en vigor.
La normativa que regula el uso de la pegatina
El uso de la pegatina de la ITV está regulado por el Reglamento General de Vehículos, aprobado mediante el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Este reglamento especifica en su Anexo XI la obligatoriedad de colocar el distintivo en un lugar visible.
De acuerdo con la legislación actual, cualquier modificación de esta norma debería realizarse mediante un Real Decreto o una norma de rango superior. Por ahora, no se prevé ningún cambio en la regulación, lo que refuerza la importancia de cumplir con este requisito en 2025.
¿Dónde debe colocarse la pegatina?
La ubicación de la pegatina de la ITV varía según el tipo de vehículo:
Vehículos con parabrisas: La pegatina debe colocarse en el ángulo superior derecho del parabrisas, en su cara interior, para garantizar que sea visible sin obstruir la visión del conductor.
Motocicletas: En estos casos, el distintivo debe situarse en un lugar visible y accesible del vehículo.
Las sanciones por no llevar la pegatina
No portar la pegatina de la ITV en el vehículo se considera una infracción leve de tráfico. La multa por esta falta asciende a 100 euros, independientemente de si el vehículo tiene la ITV vigente o no. Este aspecto subraya la relevancia de adherir el distintivo correspondiente y eliminar las pegatinas de inspecciones anteriores.
Los colores y códigos de la pegatina
La pegatina de la ITV utiliza un sistema de colores para indicar el año de vencimiento:
Verde: ITVs que vencen en 2025, 2028 y 2031.
Amarillo: ITVs que caducan en 2026, 2029 y 2032.
Rojo: ITVs que expiran en 2027, 2030 y 2033.
Este esquema permite a las autoridades identificar rápidamente si un vehículo cumple con la normativa vigente. Además del color, la pegatina incluye información clave, como:
Los dos últimos dígitos del año de vencimiento.
El mes de caducidad en números romanos.
El número de la estación de ITV.
El escudo de la comunidad autónoma donde se realizó la inspección.
Importancia de la pegatina para la seguridad vial
Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV, destaca que “la pegatina de la ITV tiene la misma relevancia que el resto de documentos oficiales del vehículo”. Su función no sólo facilita la labor de las autoridades, sino que también fomenta el cumplimiento de las normativas de seguridad vial.
En conclusión, cumplir con la obligación de portar la pegatina de la ITV es esencial para evitar sanciones y garantizar la seguridad en las carreteras. Mantener este distintivo en el lugar indicado y actualizado es un gesto simple pero fundamental para la tranquilidad de todos los conductores.