Obligaciones en igualdad para talleres con menos de 50 empleados
1. Medidas de promoción de la igualdad
Todas las empresas, sin importar su tamaño, están obligadas a implementar medidas concretas para promover la igualdad dentro de su organización, según el artículo 45.1 de la Ley Orgánica 3/2007. Estas medidas deben ser negociadas con los representantes legales de los trabajadores y pueden incluir:
- Códigos de buenas prácticas.
- Protocolos de actuación frente a desigualdades.
- Acciones formativas o campañas informativas.
2. Registro retributivo anual
Las empresas deben elaborar un registro retributivo para toda su plantilla, incluyendo directivos y altos cargos. Este documento debe mostrar datos desglosados por sexo y garantizar la transparencia en las percepciones salariales, tal como establece el artículo 5.1 del RD 902/2020 y el artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores.
3. Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo
Es obligatorio contar con un protocolo específico para prevenir el acoso sexual y otras conductas contrarias a la libertad sexual e integridad moral. Además, las empresas deben ofrecer formación para sensibilizar y proteger a sus empleados frente a la violencia sexual, incluyendo los entornos digitales.
Obligaciones adicionales para talleres con 50 o más empleados
1. Diagnóstico y Plan de Igualdad
Las empresas con 50 o más trabajadores deben realizar un diagnóstico y desarrollar un Plan de Igualdad negociado con los representantes legales. Este procedimiento está regulado en el artículo 5.3 del RD 901/2020.
2. Auditoría salarial
El Plan de Igualdad debe incluir una auditoría retributiva respaldada por una valoración de puestos de trabajo. Esta herramienta asegura que las compensaciones sean justas y libres de sesgos de género, como establece el artículo 7 del RD 902/2020.
3. Planes LGTBI
Estas empresas también están obligadas a implementar medidas para garantizar la igualdad real de las personas LGTBI. Esto incluye un protocolo para atender casos de acoso o violencia, conforme al Real Decreto 1026/2024 y la Ley para la Igualdad Real de las Personas LGTBI.
La importancia de cumplir con la normativa
Cumplir con estas obligaciones no solo previene sanciones legales, sino que fomenta un entorno laboral más inclusivo, justo y productivo. Conepa se posiciona como un aliado clave para los talleres, ofreciendo orientación sobre estas normativas complejas.
Si tienes dudas sobre cómo implementar estas medidas en tu taller, consulta con Conepa para recibir apoyo y garantizar el cumplimiento normativo.